Urabá - 14 junio, 2017

Tras el invierno, las plagas amenazan en Urabá

Por Noticias Urabá

La Dirección de Factores de Riesgo de la Seccional de Salud de Antioquia inició una campaña en los municipios afectados por el invierno en Antioquia, para prevenir la propagación de enfermedades de transmisión animal, en especial aquellas que pueden viajar por el agua.

Fuertes lluvias en Urabá

El médico Fernando León Henao, jefe de esa dependencia del Servicio Seccional de Antioquia, anunció que comprobados por la prueba de Elisa (un examen de sangre), hay en Antioquia 22 casos de leptospirosis, con probable origen en acueductos contaminados con orina de ratones y mascotas contagiadas. Advirtió que estas muestras las llevaron al Instituto Nacional de Salud, para que reconfirme los casos. Las regiones más afectadas son Urabá, Bajo Cauca y Valle de Aburrá, en municipios donde hay acueductos veredales.

Control de ratas

Indicó que con los técnicos de la Secretaría están llegando a los municipios afectados, para que quienes manejan los acueductos y las autoridades locales controlen los roedores.

También les solicitarán que analicen las aguas, en especial cuando haya inundaciones y en caso de detectar alguna contaminación, de inmediato les informen a los alcaldes, para suspender el servicio hasta que se le haga un tratamiento a ese acueducto.

Anotó que la advertencia en el Valle de Aburrá la están haciendo para los municipios como Barbosa y Caldas, donde hay varios acueductos rurales.
Diego Piedrahíta, docente del programa de Veterinaria de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia, detalló que la bacteria leptospira es muy resistente y en los seres humanos y los perros producen lesiones severas en el hígado y los riñones, y la sintomatología en los primeros son fiebres altas, dolor en los huesos y debilidad, que se confunden con otras patologías, como la malaria y el dengue.

Según estadísticas del Instituto Nacional de Salud hasta la semana 22 de 2017, un total de 242 municipios del país reportaron la enfermedad. Una de las localidades con más casos fue Apartadó. Los casos son pocos, pero el subregistro de la enfermedad es alto según autoridades sanitarias.

El gerente del hospital Antonio Roldán Betancur, de Apartadó, Rubén Darío Cuervo, dijo que al invierno se suman las condiciones higiénicas, pero allí tienen los recursos para enfrentar la patología, porque el centro asistencial cuenta con médicos internistas y epidemiólogos.

Vía elcolombiano

Con 28 años de servicio a la institución, llega este alto oficial a contribuir a la seguridad y bienestar en...

Una competencia para todos los amantes a la velocidad se realizará en Necoclí, vehículos sobre tierra y agua...

Enfrentando los desafíos: Un nuevo comandante asume la Décima Séptima Brigada en la subregión de Urabá

Con 28 años de servicio a la institución, llega este alto oficial a contribuir a la seguridad y bienestar en...

Conmoción en Turbo por el asesinato de una adolescente indígena

De acuerdo con datos de la Organización Indígena de Antioquia, dos hombres fueron capturados como presuntos...

Procuraduría y ICBF se unen para investigar el feminicidio de adolescente indígena en Turbo

La Organización Indígena de Antioquia (OIA) asegura que fueron cinco los hombres que habrían cometido este c...

Un subintendente de la Policía que había desaparecido de una base de Antinarcóticos en el Chocó, cuando sali...

Se viene el festival de verano con deportes a motor en Urabá

Una competencia para todos los amantes a la velocidad se realizará en Necoclí, vehículos sobre tierra y agua...

Enfrentando los desafíos: Un nuevo comandante asume la Décima Séptima Brigada en la subregión de Urabá

Con 28 años de servicio a la institución, llega este alto oficial a contribuir a la seguridad y bienestar en...

Conmoción en Turbo por el asesinato de una adolescente indígena

De acuerdo con datos de la Organización Indígena de Antioquia, dos hombres fueron capturados como presuntos...

Procuraduría y ICBF se unen para investigar el feminicidio de adolescente indígena en Turbo

La Organización Indígena de Antioquia (OIA) asegura que fueron cinco los hombres que habrían cometido este c...

Encontraron con vida a Policía que desapareció durante 15 días en las selvas del Darién

Un subintendente de la Policía que había desaparecido de una base de Antinarcóticos en el Chocó, cuando sali...

Se viene el festival de verano con deportes a motor en Urabá

Una competencia para todos los amantes a la velocidad se realizará en Necoclí, vehículos sobre tierra y agua...

Enfrentando los desafíos: Un nuevo comandante asume la Décima Séptima Brigada en la subregión de Urabá

Con 28 años de servicio a la institución, llega este alto oficial a contribuir a la seguridad y bienestar en...

Conmoción en Turbo por el asesinato de una adolescente indígena

De acuerdo con datos de la Organización Indígena de Antioquia, dos hombres fueron capturados como presuntos...

Procuraduría y ICBF se unen para investigar el feminicidio de adolescente indígena en Turbo

La Organización Indígena de Antioquia (OIA) asegura que fueron cinco los hombres que habrían cometido este c...