Urabá - 31 diciembre, 2017

Gobierno entrega obras de mitigación de inundaciones en Urabá

Por Noticias Urabá

Con una inversión de más de $4.066 millones, recursos del Fondo Nacional Ambiental, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible entregó las obras de control hidráulico del cauce bajo del río Chigorodó.

Corpourabá

Durante su visita a este municipio del Urabá antioqueño, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, entregó las obras que benefician a más de 1.000 habitantes de la zona rural del municipio de Chigorodó, de las veredas Veracruz I y II, Sadem Guacamaya, Sadem Candelaria, Tierra Santa, Las Guaguas y La Colorada. “Con este proyecto que entregamos hoy buscamos adaptarnos al cambio climático y prepararnos para mitigar eventos extremos del clima a través del encauzamiento del río para darle una salida con el fin de minimizar la afectación por desbordamientos, en las comunidades de esta zona de la parte baja del río Chigorodó”, indicó el jefe de la cartera Ambiental.

Murillo resaltó el apoyo de la comunidad en la ejecución de las obras, con las que se removieron sedimentos y se protegió la ronda del río gracias a la construcción de un cerco con estacones de madera y alambre. Todo esto acompañado de un proceso de sensibilización mediante la realización de talleres de formación socioambiental para la comunidad beneficiaria.

El alto funcionario también participó en la entrega de equipos menores para extinción de incendios a los distintos cuerpos de Bomberos de la jurisdicción de Corpourabá. “Esto es muy importante para prevenir, controlar incendios forestales y otros tipos de riesgos a los cuales nos exponemos, teniendo en cuenta la temporada de sequía que se avecina”, manifestó Murillo.

El funcionario sostuvo que en este gobierno se ha aumentado seis veces las inversiones en Antioquia, “pasamos de cerca de 12.000 a 62.000 millones de pesos, solo con recursos del presupuesto nacional a través del Ministerio de Ambiente. Sin contar con recursos de compensación y otros más que hemos dirigido a este departamento”.

El Ministro de Ambiente aprovechó su visita para entregarle a la directora de Corpourabá, Vanessa Paredes, un reconocimiento por su labor en la gestión en la protección y conservación natural. A su turno, Paredes destacó que las obras del río Chigorodó también benefician de manera indirecta a los municipios de Carepa y Turbo y a otras ocho poblaciones ubicadas en la parte baja del río Chigorodó.

Por su parte el alcalde de Chigorodó, Daniel Álvarez, agradeció la entrega de las obras de mitigación de inundaciones para estas comunidades que han sido afectadas por los desbordamientos producidos por las lluvias durante más de 20 años en esta región. “Con este tipo de proyectos se mejora la calidad de vida de los habitantes, al mismo tiempo que se construye paz en la región del Urabá”.

El Ministro Murillo también se refirió a la erosión costera y anunció que recientemente con el apoyo del Gobierno de Holanda se terminó el plan maestro de erosión costera del país, para el Caribe, región insular y Pacífico, el cual incluye los puntos críticos de los seis municipios costeros de Antioquia. “Con los fondos del impuesto al carbono se van a asignar recursos para control de erosión costera en el país”, destacó.