Actualidad - 14 diciembre, 2022

Sin un acuerdo terminó la séptima reunión para el aumento del salario minino

Por Noticias Urabá

Sin un acuerdo terminó la séptima reunión de la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales donde las centrales obreras fueron las únicas que presentaron una propuesta de aumento del salario minino del 20%, mientras que los empresarios señalaron que ellos no darán cifras, tras señalar que hay otros factores económicos que analizar.

El presiente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Francisco Maltés afirmó que ellos se mantienen firmes en su propuesta mientras no se tenga otra cifra para negociar.

“El Comando Nacional Unitario ha sido la única que ha presentado una propuesta de incremento salarial del 20% y por eso la hemos justificado porque consideramos que hay que hacer justicia social en este país”, señaló.

El presidente de Fenalco Jaime Alberto Cabal afirmó que siguen a la expectativa de llegar a un acuerdo en la cifra de aumento del salario mínimo para el 2023, pese a no presentar una propuesta oficial al señalar que se tiene un techo del 20% y un piso que lo da la inflación más la productividad que es el 13.77%.

“Estamos apostando a que saquemos una cifra concertada sin dar cifras como no lo hicimos este año, por lo que venimos hablando con el gobierno de cómo llegamos a una cifra razonable, entre un techo del 20% y un piso del 13.77% por lo que las conversaciones avanzan positivamente”, sostuvo.

Sin embargo la expectativa en el marco de la mesa de concertación está en la cifra que será el punto de equilibrio para la negociación y que hasta el momento no se tiene y que dependerá si los empresarios o el Gobierno la plantean.

“Esa es la pregunta del millón pero es un esfuerzo entre todos, es muy importante que el Gobierno lidere teniendo en cuenta qué hay mucha más empatía en la ideología del Gobierno actual con los sindicatos y eso es una ventaja por lo que creemos que con los empresarios es más fácil concertar y por eso la Ministra está haciendo todos los esfuerzos para llegar a un acuerdo”, sostuvo.

El representante de Fenalco criticó la cifra del 20% ofrecida por las Centrales Obreras.

“Esa cifra es alta y no es buena para la economía, el empleo, las empresas y mucho menos para los trabajadores porque limita el acceso a los desempleados e informales a tener un empleo formal», dijo.

Subrayó que lo importante son los otros factores que podrían afectar la economía, “la razón por la cual este año no hemos dado una cifra es porque consideramos responsablemente que de esa manera podemos acercarnos a una cifra de llegada, y no disfrazarnos en una cifra de partida“, subrayó.

La ministra de trabajo Gloria Inés Ramírez afirmó que en una serie de reuniones bilaterales que se realizarán en las próximas horas se podría lograr un consenso cuando este jueves se cumple el plazo de llegar a un acuerdo y evitar que sea por decreto el aumento del salario mínimo.

La comunidad de Necocli emitió una denuncia por una alerta en el contrato de realizado por el Alcalde Jorge...

En el marco del plan de campaña Ayacucho y mediante el desarrollo de operaciones militares terrestres unific...

La presunta corrupción en la alcaldía de Necoclí, cada vez más evidente

La comunidad de Necocli emitió una denuncia por una alerta en el contrato de realizado por el Alcalde Jorge...

Así es como operaba una banda criminal de tráfico de extranjeros

Se revelaron audios de cómo la cabecilla de la organización criminal, que empezó como conductor de una plata...

El concesionario Autopistas Urabá reveló avance de las obras hacia el mar de Antioquia

El trayecto de 312 kilómetros que antes se realizaba en 9, 10 o hasta 12 horas, ahora podría quedar en inclu...

Mapa de la región de Urabá

Mapa de Urabá

La región de Urabá está compuesta por 11 municipio en total y está ubicada en el departamento de Antioquia, es considerada el futu...

Ejército Nacional desmantela dos laboratorios de pasta base de coca y captura a un presunto cabecilla del Clan del Golfo en Urabá

En el marco del plan de campaña Ayacucho y mediante el desarrollo de operaciones militares terrestres unific...

La presunta corrupción en la alcaldía de Necoclí, cada vez más evidente

La comunidad de Necocli emitió una denuncia por una alerta en el contrato de realizado por el Alcalde Jorge...

Así es como operaba una banda criminal de tráfico de extranjeros

Se revelaron audios de cómo la cabecilla de la organización criminal, que empezó como conductor de una plata...

El concesionario Autopistas Urabá reveló avance de las obras hacia el mar de Antioquia

El trayecto de 312 kilómetros que antes se realizaba en 9, 10 o hasta 12 horas, ahora podría quedar en inclu...

Mapa de la región de Urabá

Mapa de Urabá

La región de Urabá está compuesta por 11 municipio en total y está ubicada en el departamento de Antioquia, es considerada el futu...