Urabá - 30 marzo, 2017

Sigatoka negra está bajo control en el Urabá

Por Noticias Urabá

Así lo comprobó un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), luego de visitar varios cultivos de banano y plátano, donde observaron cómo se está manejando el control de plagas.

Sigatoka Urabá

En esta región del país existen muchas plagas que afectan las plantaciones de banano. No obstante, la sigatoka es una de las enfermedades que debe ser atacada con mayor prontitud, pues se dispersa de manera rápida.

Celsa García, profesora de la Facultad de Ciencias Agrarias, explica que existen dos tipos de sigatoka que afectan los cultivos: la negra, causada por el hongo fitopatógeno Mycosphaerella fijiensi, y la amarilla, originada por el hongo Mycosphaerella musi.

Los estudiantes, quienes viajaron acompañados por la profesora García, realizaron jornadas de observación durante una semana en las plantaciones de banano del Urabá antioqueño para analizar si la enfermedad estaba siendo mitigada.

Aunque los resultados aún son prematuros, los investigadores determinaron que en el área de cultivo se hace control con plaguicidas y se mantiene en observación constante.

Los bananos pequeños, conocidos popularmente como bocadillos, son los que presentan mayor tendencia a ser afectados por la enfermedad; sin embargo, en el estudio se observó que el 100 % del cultivo está controlado.

Para Edith Velazco, estudiante de Ciencias Agrarias y una de las participantes de la investigación, “este cultivo ha trabajado juiciosamente en el control de las plagas y, en general, todos ellos lo han hecho, con excepción de uno o dos; sin embargo, no encontramos cifras graves en cuanto a problemas con los frutos”.

Se dispersa en el aire

Una de las plagas que afecta en la actualidad los cultivos de banano en Panamá es la sigatoka estado cuatro —una de las más fuertes y peligrosas—, la cual se dispersa en el aire y el agua, llegando de manera rápida a otros cultivos al usar el río como transporte.

No obstante, en Colombia se ha logrado controlar su ingreso, según la estudiante, “gracias a la buena labor de las personas encargadas de los cultivos, y porque siempre que se emite una posible emergencia se están usando los métodos de reacción correctos”.

En la salida también se analizaron otro tipo de plagas que afectan esta fruta, como hongos y enfermedades derivadas de los plaguicidas, pero tampoco se encontraron afectaciones importantes.

El banano es uno de los productos más importantes en Colombia. Según la Asociación de bananeros de Colombia (Augura), en 2015 las exportaciones de la fruta aumentaron un 14 % en volumen, al pasar de 82 millones a 94 millones de cajas de 18,14 kilos de peso.

Urabá es la región con más área cultivada, con 34.267 hectáreas y un volumen exportado de 68 millones de cajas de 18,14 kilos, seguida por Magdalena, con 11.426 hectáreas y 22,5 millones de cajas, y La Guajira, con 1.714 hectáreas y 3,3 millones de cajas.

Por su parte, el área sembrada con banano de exportación creció en 713 hectáreas, al pasar de 46.694 a 47.407 en las regiones productoras de Urabá, Magdalena y La Guajira.

Una competencia para todos los amantes a la velocidad se realizará en Necoclí, vehículos sobre tierra y agua...

Un subintendente de la Policía que había desaparecido de una base de Antinarcóticos en el Chocó, cuando sali...

Se viene el festival de verano con deportes a motor en Urabá

Una competencia para todos los amantes a la velocidad se realizará en Necoclí, vehículos sobre tierra y agua...

Conmoción en Turbo por el asesinato de una adolescente indígena

De acuerdo con datos de la Organización Indígena de Antioquia, dos hombres fueron capturados como presuntos...

Municipio de Apartadó en Urabá

La historia de Apartadó

Apartadó es un municipio de Colombia, localizado en la subregión de Urabá en el departamento de Antioquia. Es el municipio más imp...

Mutatá fue marco del primer “Festival de memorias y saberes”

El evento fue liderado por la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas y convocó a las familia...

Encontraron con vida a Policía que desapareció durante 15 días en las selvas del Darién

Un subintendente de la Policía que había desaparecido de una base de Antinarcóticos en el Chocó, cuando sali...

Se viene el festival de verano con deportes a motor en Urabá

Una competencia para todos los amantes a la velocidad se realizará en Necoclí, vehículos sobre tierra y agua...

Conmoción en Turbo por el asesinato de una adolescente indígena

De acuerdo con datos de la Organización Indígena de Antioquia, dos hombres fueron capturados como presuntos...

Municipio de Apartadó en Urabá

La historia de Apartadó

Apartadó es un municipio de Colombia, localizado en la subregión de Urabá en el departamento de Antioquia. Es el municipio más imp...

Mutatá fue marco del primer “Festival de memorias y saberes”

El evento fue liderado por la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas y convocó a las familia...