Noticias Urabá

Qué valor tiene el golfo de Urabá

La región es uno de los sectores más importantes para el desarrollo del Chocó, Antioquia y el país.

Hay zonas de la costa colombiana que por no tener aguas claras, sendos sistemas arrecifales, prístinos o extensos atractivos turísticos, pasan desapercibidas, desconociendo así su valor ecológico y paisajístico intrínseco y, sobre todo, el alto número de servicios que prestan a las comunidades que coexisten con ellas; en efecto, de allí obtienen su sustento diario y los saberes propios que solo la naturaleza ofrece, cuando se la conoce de modo paciente y respetuoso.

Un ejemplo de ello son los 1.800 km cuadrados de espejo de agua y los 609 km de litoral que dan contorno al golfo de Urabá, el sistema natural más meridional del Caribe colombiano, receptor de cerca de 4.000 metros cúbicos de agua por segundo del gran río Atrato y albergue de los manglares más desarrollados de la costa Norte colombiana.

Triganá, Necoclí, Turbo, Apartadó y Arboletes son solo algunas de las poblaciones cuya gente ha visto, y ve, en este cuerpo semicerrado el crecimiento personal y el fortalecimiento de sus costumbres tradicionales. Por eso, este sistema vivo, dinámico y excepcional es uno de los sectores más importantes para el desarrollo social, económico y cultural del Chocó, Antioquia y el país. Como es común en otras áreas costeras del país, no es ajeno a los complejos problemas ambientales que están focalizados en el desarrollo portuario, la tala de bosques y la contaminación proveniente del Atrato, todo ello conviviendo en una matriz muy amplia de diversidad de plantas y animales estuarinos y marinos.

Entre las muchas instituciones que trabajan conjuntamente en la conservación y desarrollo sustentable del Urabá se destaca la Universidad de Antioquia; su sede de Turbo alberga programas de pregrado y posgrado en vida marina, oceanografía y manejo de zona costera, en pro de la formación de profesionales altamente capacitados para la resolución de los problemas locales de esta región del Darién-Urabá.

Este es un ejemplo claro del vínculo comunidad local-universidad, que busca lograr que en el futuro podamos seguir contando con un sistema de alto valor como el golfo de Urabá; esas nuevas generaciones de jóvenes estudiantes llevan en sus mentes y en sus actos el amor y el valor del mar, que es su hogar.

ANDRÉS FRANCO
Director del Departamento de Ciencias Biológicas y Ambientales de Utadeo

Fuente: http://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/el-valor-del-golfo-de-uraba-columna-de-andres-franco-168710

Salir de la versión móvil