Urabá - 28 julio, 2022

La Unidad de Búsqueda tiene un registro inicial de 7.281 personas desaparecidas en la región de Urabá

Por Noticias Urabá

Esta labor se hace para avanzar en la investigación del caso 04 de la Jurisdicción Especial para la Paz que se enfoca en la región del Urabá

El caso 04 que investiga la Jurisdicción Especial para la paz es el de la situación territorial de la región de Urabá y para avanzar en este propósito se trabaja de la mano con la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.

La Unidad de Búsqueda tiene un universo inicial en la región de Urabá de 7.281 personas desaparecidas. La información suministrada por la Jurisdicción Especial para la Paz a la Unidad de Búsqueda incluye 365 hechos relacionados con desaparición forzada, identificados en el caso 04 que investiga esta justicia.

También grabaciones de audiencias de versiones y otras diligencias como el testimonio de Dairo Antonio Úsuga alias ‘Otoniel’, así como la entrega por parte de las Farc de un listado con 186 registros de personas desaparecidas en medio de las hostilidades en esta región de Urabá.

Con esta información, así como la recolectada por la Jurisdicción Especial para la Paz sobre los cementerios en los territorios priorizados en el caso 04, como son el de Ituango, Carepa, Apartadó, Chigorodó y Mutatá, la Unidad de Búsqueda enriquecerá sus bases de datos del Registro Nacional de Fosas, Cementerios Ilegales y Sepulturas y el Universo de Personas dadas por Desaparecidas, que a la fecha ha identificado un histórico nacional de 99.235 reportes.

Así mismo, avanzará en acciones humanitarias de localización, recuperación, identificación, y entregas dignas de personas desaparecidas, que permitan contribuir a la satisfacción de los derechos de las víctimas.

Este trabajo conjunto entre dos entidades que hacen parte del Sistema Integral para la Paz permitirá avanzar rápidamente en la investigación judicial de la JEP y también para saber que pasó con los desaparecidos.

Fuente: https://caracol.com.co/radio/2022/07/28/judicial/1659021317_026969.html

Una competencia para todos los amantes a la velocidad se realizará en Necoclí, vehículos sobre tierra y agua...

Un subintendente de la Policía que había desaparecido de una base de Antinarcóticos en el Chocó, cuando sali...

Se viene el festival de verano con deportes a motor en Urabá

Una competencia para todos los amantes a la velocidad se realizará en Necoclí, vehículos sobre tierra y agua...

Conmoción en Turbo por el asesinato de una adolescente indígena

De acuerdo con datos de la Organización Indígena de Antioquia, dos hombres fueron capturados como presuntos...

Municipio de Apartadó en Urabá

La historia de Apartadó

Apartadó es un municipio de Colombia, localizado en la subregión de Urabá en el departamento de Antioquia. Es el municipio más imp...

Mutatá fue marco del primer “Festival de memorias y saberes”

El evento fue liderado por la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas y convocó a las familia...

Encontraron con vida a Policía que desapareció durante 15 días en las selvas del Darién

Un subintendente de la Policía que había desaparecido de una base de Antinarcóticos en el Chocó, cuando sali...

Se viene el festival de verano con deportes a motor en Urabá

Una competencia para todos los amantes a la velocidad se realizará en Necoclí, vehículos sobre tierra y agua...

Conmoción en Turbo por el asesinato de una adolescente indígena

De acuerdo con datos de la Organización Indígena de Antioquia, dos hombres fueron capturados como presuntos...

Municipio de Apartadó en Urabá

La historia de Apartadó

Apartadó es un municipio de Colombia, localizado en la subregión de Urabá en el departamento de Antioquia. Es el municipio más imp...

Mutatá fue marco del primer “Festival de memorias y saberes”

El evento fue liderado por la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas y convocó a las familia...